sábado, 22 de junio de 2019

RCP: Técnica y Práctica.

Para reconocer un PCR debemos verificar que el paciente si el paciente se encuentra consciente o no, para eso tocaremos al paciente a la altura de los hombros y le preguntaremos con voz firme y fuerte "Señor/señora, está bien??" esto se lo diremos en ambos oídos (por si el paciente tiene alguna afección auditiva en alguno de sus oídos)

Verificaremos si el paciente respira, para esto miraremos el movimiento del pecho para detectar si existen movimientos de inspiración y espiración.



Buscaremos pulso carotideo en el cuello del paciente.





*NO debemos demorar más de 10 segundos en la verificación si el paciente está en paro revisando si está consciente, si respira o tiene pulso.


Si el paciente se encuentra en paro debemos iniciar las maniobras de RCP de forma inmediata, para ésto la AHA (American Heart Association) indica que debemos iniciar con compresiones, abrir la vía aérea (con maniobra frente mentón) y entregando las ventilaciones de rescate.  ¿Cómo realizar la maniobra frente - mentón?


*Antes de entregar una ventilación debemos revisar que no hayan cuerpos extraños en la boca del paciente (dulces, chicles, prótesis removibles sueltas)

SECUENCIA

La secuencia será 30 compresiones torácicas por 2 ventilaciones, cada 5 ciclos de 30x2 o cada 2 minutos, verificaremos si el paciente tiene pulso o respira.

Las compresiones se realizan en el centro del pecho en la zona intermamilar (en la linea media de ambas tetillas)  o esternón.



Y la posición de las manos será una sobre otra apoyando el talón de la mano sobre el pecho y comprimiremos a una profundidad de entre 3 a 5 cm.





Una vez completadas las 30 compresiones torácicas, realizaremos las 2 ventilaciones boca a boca y para esto debemos, en el adulto, con una mano pinzar la nariz  y con la otra elevar el mentón del paciente con el fin de abrir la vía aérea y entregar las 2 ventilaciones de 1 segundo cada una y viendo que haya elevación del tórax.



Luego de completados los 5 ciclos o 2 minutos de RCP reevaluaremos al paciente, si aún no tiene pulso ni respira continuaremos con las maniobras.... En caso de que el paciente presente pulso y respire lo dejaremos en posición de seguridad para evitar que el paciente vomite o aspire cualquier tipo de secreción y lo mantendremos en constante evaluación hasta la llegada del equipo de emergencia.






Lo importante al realizar RCP es que en la entrega de las compresiones los brazos van rectos y jamás se flectan, el eje de los movimientos se encuentra en nuestra cadera.
Los movimientos son de arriba hacia abajo, siempre dejando que el torax se expanda entre cada compresión.





Éxito en las Maniobras

  • Paciente recupera la circulación y/o respira espontáneamente.
  • Recupera o mejora el estado de conciencia.
  • Colocar en posición de seguridad.
  • Reevaluar.

A continuación, adjunto video de la American Heart Association (AHA) sobre reanimación Cardiopulmonar en Adultos.






Para poder practicar el ritmo de tus compresiones adjunto video con la canción oficial que lleva el ritmo adecuado que debes tener en la realización de las compresiones torácicas.




RCP: Reanimación Cardiopulmonar en Adultos.

Los objetivos de ésta clase son:


  • Reconocer a un paciente en PCR (paro cardiorespiratorio)
  • Aprender las técnicas de RCP.
  • Iniciar maniobras de reanimación.
Causas de PCR en Adultos

  • Origen frecuente por ritmo cardiaco anormal (fibrilación ventricular) ¿Qué es la FV?
  • Comienzo a menudo súbito
  • Emergencias respiratorias son menos frecuentes que las de origen cardiaco en el adulto.
  • Accidentes y traumatismos.
  • Asfixia por inmersión.
Importancia del RCP
  • Ayuda a transportar oxígeno a los órganos vitales hasta la reanimación avanzada o retorno de la circulación espontánea.
  • El RCP precoz realizado por los testigos mejoran el éxito de la reanimación y sobrevida.
  • Mantiene una mínima circulación sanguínea (gracias a las compresiones torácicas).

* En ésta imagen podemos observar el porcentaje de supervivencia v/s la duración en minutos en que se demora el inicio de las maniobras de reanimación.



RCP Básico o BLS Soporte Vital Básico

Serie de maniobras que intentan mantener un bajo nivel de circulación para perfundir órganos vitales (corazón y cerebro) hasta un tratamiento definitivo o la llegada de soporte vital avanzado o que el paciente recupere la circulación espontánea.



RCP Básica, definición.
Se define como paro cardiorespiratorio (pcr) cuando una persona:
  •        No responde a estímulos (inconsciente)
  •        No respira o tiene respiración agónica.
  •        No tiene pulso palpable.

Cadena de Supervivencia

  1.          Reconocimiento inmediato del paro cardiorespiratorio y activación de la ayuda.
  2.          RCP precoz con énfasis en compresiones torácicas.
  3.          Desfibrilación rápida.¿Qué es la desfibrilación?
  4.          Soporte vital avanzado.
  5.          Cuidados post PCR.

Bienvenida!!

Hola!

Gracias por visitar EnfaPaux, te doy la más cordial bienvenida a mi Blog, un Blog realizado para revisar y enseñar técnicas de Primeros Auxilios.

Soy de profesión Enfermera con alrededor de 5 años de experiencia en docencia, de los cuales he dedicado tres a la enseñanza de Primeros Auxilios. Me encuentro certificada por la AHA en reanimación Cardiopulmonar Básica y OVACE, Post Tílulo en Manejo Avanzado de Heridas, certificación Stop The Bleed, certificación en Primeros Auxilios, entre otros.

El objetivo de éste Blog es revisar las técnicas de Primeros Auxilios en diferentes situaciones de emergencia para que te sientas con la confianza y la capacidad de ayudar a un tercero en situación de riesgo vital.

 Bienvenid@!!! 



EnfaPaux.