Para reconocer un PCR debemos verificar que el paciente si el paciente se encuentra consciente o no, para eso tocaremos al paciente a la altura de los hombros y le preguntaremos con voz firme y fuerte "Señor/señora, está bien??" esto se lo diremos en ambos oídos (por si el paciente tiene alguna afección auditiva en alguno de sus oídos)
Verificaremos si el paciente respira, para esto miraremos el movimiento del pecho para detectar si existen movimientos de inspiración y espiración.
*NO debemos demorar más de 10 segundos en la verificación si el paciente está en paro revisando si está consciente, si respira o tiene pulso.
Si el paciente se encuentra en paro debemos iniciar las maniobras de RCP de forma inmediata, para ésto la AHA (American Heart Association) indica que debemos iniciar con compresiones, abrir la vía aérea (con maniobra frente mentón) y entregando las ventilaciones de rescate. ¿Cómo realizar la maniobra frente - mentón?
*Antes de entregar una ventilación debemos revisar que no hayan cuerpos extraños en la boca del paciente (dulces, chicles, prótesis removibles sueltas)
SECUENCIA
La secuencia será 30 compresiones torácicas por 2 ventilaciones, cada 5 ciclos de 30x2 o cada 2 minutos, verificaremos si el paciente tiene pulso o respira.
Las compresiones se realizan en el centro del pecho en la zona intermamilar (en la linea media de ambas tetillas) o esternón.
Y la posición de las manos será una sobre otra apoyando el talón de la mano sobre el pecho y comprimiremos a una profundidad de entre 3 a 5 cm.
Una vez completadas las 30 compresiones torácicas, realizaremos las 2 ventilaciones boca a boca y para esto debemos, en el adulto, con una mano pinzar la nariz y con la otra elevar el mentón del paciente con el fin de abrir la vía aérea y entregar las 2 ventilaciones de 1 segundo cada una y viendo que haya elevación del tórax.
Luego de completados los 5 ciclos o 2 minutos de RCP reevaluaremos al paciente, si aún no tiene pulso ni respira continuaremos con las maniobras.... En caso de que el paciente presente pulso y respire lo dejaremos en posición de seguridad para evitar que el paciente vomite o aspire cualquier tipo de secreción y lo mantendremos en constante evaluación hasta la llegada del equipo de emergencia.
Lo importante al realizar RCP es que en la entrega de las compresiones los brazos van rectos y jamás se flectan, el eje de los movimientos se encuentra en nuestra cadera.
Los movimientos son de arriba hacia abajo, siempre dejando que el torax se expanda entre cada compresión.
Éxito en las Maniobras
- Paciente recupera la circulación y/o respira espontáneamente.
- Recupera o mejora el estado de conciencia.
- Colocar en posición de seguridad.
- Reevaluar.
A continuación, adjunto video de la American Heart Association (AHA) sobre reanimación Cardiopulmonar en Adultos.
Para poder practicar el ritmo de tus compresiones adjunto video con la canción oficial que lleva el ritmo adecuado que debes tener en la realización de las compresiones torácicas.